Charla en IEC
Seguridad y Salud Ocupacional, SYSO.
Llevada a cabo el pasado martes 10 de septiembre de 2024.
Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional.
La inducción en seguridad y salud ocupacional es un proceso de capacitación que se realiza al inicio de un trabajo o cuando se incorpora a un nuevo empleado a una empresa; y es muy importante porque permite a los trabajadores conocer los riesgos y peligros asociados a su trabajo, a fin de prevenir accidentes, lesiones y enfermedades relacionadas con su actividad, y a la vez permite a la empresa cumplir con la normativa que exige la ley.
Esto implica familiarizar a los nuevos trabajadores con las políticas, procedimientos, normativas y prácticas de seguridad en el lugar de trabajo.
Siendo el técnico habilitado (Técnico Prevencionista o similar) quién imparte dicha capacitación, con una duración de 2 horas aproximadamente; cuyo contenido temático se detalla a continuación:
- Características de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Industria de la Construcción.
- Concepto de Peligro y Riesgo (Definiciones, riesgos específicos y riesgos asociados. Incidente, Accidente y Enfermedad Profesional. Planes de Emergencia).
- Prevención y protección.
- Principales Riesgos de la Obra (Riesgos generales, riesgos asociados a cada etapa de obra, por puestos de trabajo, trabajos compartidos o superpuestos)
- Estudio y Plan de Seguridad e Higiene de la Obra.
- Protecciones Colectivas y Elementos de Protección Personal.
- Gestión de la Prevención de la Empresa.
- Rol del Técnico Prevencionista/Rol del Delegado de Seguridad/
- Rol del Capataz, Rol del Director de la obra/Rol de la IGTSS/Rol del B.S.E. (Derechos y obligaciones de cada uno de los actores, interrelación entre sí, normativas aplicables en cada caso. Procedimiento de detección de tareas).
- Reflexión final sobre lo que se entiende como “Fenomenología del accidente”.
T.P. Alvaro Colman
Matrícula 1433
Quién suscribe.
- “Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene del Trabajo”. Escuela Técnica Prevencionista en Seguridad Industrial, (2012-2015).
- “Especialista en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional”. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. UNIT-OHSAS 18000 (2016).
- “Especialista en Gestión Ambiental”. UNIT-OHSAS 14000. En curso.
- “Supervisión de Tareas de Izaje”. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, (2014).
Actividad laboral reciente.
- Asesor técnico de “Balsa&Asociados”, emprendimiento La Juana, con 450 personas a cargo.
Actividad laboral actual.
- Asesor técnico de “Balanzas LARYNCO S.A.”.
- Asesor técnico de “Ruffoni, soluciones en altura” (TAPC).
- Asesor técnico de “JyM Montajes”, estructuras de hormigón.
- Asesor técnico de “Ideasur”, empresa constructora.
- Asesor técnico de la empresa unipersonal “Rafael Sastre”, escudo térmico.
- Asesor técnico de Life Cyrcle, revestimientos en WPC.