Añade aquí tu texto de cabecera

Nuestro Uniforme – Elementos de Protección Personal (EPP)
El uniforme del Instituto de Enseñanza de la Construcción consta de tres implementos básicos de seguridad fundamentales:
- Casco
- Chaleco
- Zapatos
Casco
En el ámbito de la construcción, los cascos de seguridad utilizados tienen distintos colores en función de la profesión, el tipo de trabajo o la jerarquía del trabajador que lo utiliza.
- Casco blanco: El casco de color blanco es utilizado por personal de supervisión, instaladores gasistas, gerentes, jefes de obra, arquitectos, ingenieros civiles, topógrafos o personal administrativo.
- Casco amarillo: El casco amarillo es utilizado por el personal operativo: operarios de construcción, albañiles, obreros, ayudantes, entre otros.
- Casco azul: El casco Azul es utilizado por estudiantes en prácticas, asesores técnicos, visitas y electricistas.
- Casco verde: El casco verde es utilizado por profesionales de Higiene y Seguridad, o de servicios médicos. También los hormigoneros suelen usar este color.
- Casco rojo: El casco rojo es utilizado por inspectores de seguridad. También es usado por bomberos y brigadas de emergencia.
Chaleco
Es requerimiento obligatorio en toda obra, sirve para identificar a los trabajadores y volverlos más visibles al momento de operar maquinaria pesada, evitando así accidentes de atropello o golpes. Se acostumbra a asignar un color diferente a cada empleado de acuerdo con su rol:
- Amarillo: coordinación.
- Naranja: obreros y evacuación.
- Rojo: combate de incendios.
- Verde: comunicación.
- Azul: rescate.
- Negro: seguridad.
- Blanco: primeros auxilios.
Calzado de seguridad
Requisito obligatorio en toda obra; hay que adquirir botas o zapatos con punta de acero y suela antiperforación.
Otros elementos del Equipo de Protección Personal (EPP)
Lentes de seguridad: gafas resistentes a impacto, necesarias para trabajos donde exista riesgo de salpicadura o dispersión de fragmentos (ej.: picados de hormigón, fundiciones, uso de amoladora, enlucidos, entre otros). Dependiendo del rol también se pueden requerir caretas o protectores faciales.
Guantes: estos se deben elegir de acuerdo con el tipo de trabajo que realiza el empleado, es decir, si se trabaja en corte de materiales se deberán elegir unos guantes anticorte, o si se trabaja con acero y concreto unos contra abrasión, si se es soldador unos de carnaza, si se utiliza un martillo neumático unos antivibraciones.
Respirador desechable: son necesarios cuando se deba trabajar con polvo o gases tóxicos. En particular, los trabajadores deberán usar mascarillas al momento de hacer las labores de limpieza de la edificación, al manipular sacos de cemento o similares, al efectuar trabajos de lijado del empaste o al usar materiales que emitan gases nocivos o al realizar trabajos de pintura.
Tapones auditivos u orejeras: se utilizan cuando se trabaja en condiciones de ruido. Necesarios para la operación de concreteras, taladros, elevadores, martillos neumáticos, pistola autoperforante, entre otros.